Cómo soldar tubos de polipropileno - una guía detallada
Al instalar un sistema de plomería y calefacción, una simple conexión de enchufe no es suficiente. Para garantizar una estanqueidad aceptable de las uniones y la durabilidad de la tubería, es necesario utilizar soldadura.

Características de la instalación de tubería de PP.
Cuando se trata de la instalación de la tubería, una persona definitivamente se enfrentará a la cuestión de cómo soldar los tubos de polipropileno.
En términos generales, este proceso se puede dividir en 2 fases:
- Ambos elementos plásticos se calientan;
- Mientras el material está frío, el extremo del tubo se inserta en el zócalo. Después del enfriamiento, se garantiza la estanqueidad de la unión soldando el material.
Sin embargo, en esta simple cuestión hay algunas sutilezas. La tecnología de soldadura depende de si la tubería está reforzada o no.
- Las tuberías de PP reforzado se utilizan principalmente para el suministro de agua caliente y sistemas de calefacción. El papel de aluminio (o fibra de vidrio) se coloca entre dos capas de plástico y evita la expansión lineal excesiva durante el calentamiento. El marcado PN25 dice acerca del refuerzo con lámina, y el refuerzo con fibra de vidrio se encuentra con el marcado PN20; las tuberías normales también se producen con el mismo marcado;

- Cuando se trata de cómo soldar tuberías de polipropileno para agua fría, puede usar una tubería regular no reforzada.
Características de la tubería reforzada.
La estructura de la pared del tubo de PP reforzado impone ciertas restricciones en el proceso de soldadura. ¿Pero cómo soldar tubos de polipropileno con una capa de refuerzo? La tarea principal aquí es que el refrigerante no está en contacto con el material de refuerzo (fibra de vidrio o lámina).
Si intenta, sin preparación adicional, soldar tubos reforzados con polipropileno, el portador de calor afectará no solo la capa de polipropileno (el extremo del tubo), sino también la capa de pegamento entre la lámina y el polipropileno. Tarde o temprano, el adhesivo no resistirá los efectos de alta temperatura y presión del líquido, por lo que la probabilidad de deslaminación es alta.

Como resultado, el agua comienza a caer en el espacio entre la capa superior de polipropileno y el material de refuerzo. Como resultado, se produce una hinchazón en la superficie de la tubería y fugas: el costo de preparar incorrectamente la tubería es muy alto.
Soldadura de tubos de PP en etapas.
En general, puede seleccionar los siguientes pasos de soldadura:
- preparación de tuberías;
- calentamiento de la plancha (aparatos de soldadura);
- Calefacción de polipropileno y conexión a tubería.
La principal diferencia de tecnología, debido al refuerzo del polipropileno, afecta a la etapa preparatoria.
Preparación de soldadura
Las instrucciones para preparar segmentos de tubería para soldadura son las siguientes:
- se corta la longitud requerida de la tubería;

- el trasero se limpia a fondo de rebabas y suciedad;

- es deseable quitar el chaflán, el exterior - del tubo, el interno - de la superficie interior del zócalo. El chaflán interno se puede quitar incluso con un cuchillo, si no hay una recogida especial.

Presta atencion Si no se quita el chaflán, el plástico blando simplemente puede levantarse cuando el tubo se inserta en el zócalo. Como resultado, el material ablandado puede interferir con el flujo libre de fluido.
En cuanto a la tubería reforzada, aquí también es necesario eliminar la posibilidad de contacto del material de refuerzo con un líquido.
- Si el refuerzo es externo, solo necesita limpiar la capa de aluminio con una afeitadora. Para acelerar el proceso, puede usar boquillas especiales para taladros;

- En el caso de refuerzo interno, es mejor quitar la capa superior de plástico y capa de aluminio.
Presta atencion Algunas de las soldaduras simplemente rasparon la capa de refuerzo con una pinza, y las capas de polipropileno se fusionaron entre sí durante la soldadura. Dicho enfoque tiene derecho a existir, pero la práctica demuestra que este compuesto también está sujeto a la delaminación.

Al resolver el problema, cómo soldar los tubos de polipropileno con refuerzo interno, tendrá que usar una afeitadora. Esta es una herramienta bastante simple, y parece un cilindro con un borde de corte en el interior. En el proceso, la afeitadora se coloca en el tubo y se tuerce con esfuerzo, la duración de la operación depende del grosor de la capa que se retira.
La cuchilla en sí misma se fija con un perno, de modo que cuando es necesario eliminar una capa gruesa de material, es mejor hacerlo en capas, eliminando astillas finas. Si es necesario, la posición de la cuchilla se puede ajustar manualmente.

En cuanto al costo, comprar una afeitadora costosa solo tiene sentido para los profesionales que participan profesionalmente en la instalación de calefacción y plomería. La diferencia entre la opción más barata es solo en la durabilidad del filo, tal cuchillo está hecho de un material menos duradero.
Herramienta de soldadura
El diseño de la "máquina de soldadura" es bastante simple:
- carcasa con controlador de temperatura e indicador de encendido / apagado;
- La suela (mandril), su forma se asemeja a una plancha. Los orificios para calentar mangas de diferentes diámetros están provistos en el mandril;

Presta atencion Las propias mangas tienen un revestimiento de teflón, por lo que está estrictamente prohibido rascarlas con objetos metálicos.
Para soldar una tubería de PP, es necesario que la superficie de los manguitos se caliente a 260 ° C. Después de eso, el tubo se inserta en el manguito y el zócalo se coloca en el otro extremo. Al calentar el dispositivo, es necesario navegar hasta el indicador de calentamiento, tan pronto como la temperatura del mandril alcance el valor deseado, la luz se apagará.

Presta atencion Es importante no sobrecalentar el material, el resultado del sobrecalentamiento puede ser que el plástico se superponga parcialmente con la sección transversal interna cuando está conectado. Puedes juzgar el sobrecalentamiento cambiando el color del polipropileno.
El tiempo de calentamiento depende del diámetro, puede navegar a los valores dados en la tabla.
Diámetro exterior, mm | 16 | 25 | 40 | 63 | 90 |
Duración de la calefacción, con | 5 | 7 | 12 | 24 | 40 |
Pausa maxima, con | 4 | 4 | 6 | 8 | 8 |
Tiempo de enfriamiento | 2 | 2 | 4 | 6 | 8 |
Conexión de tubería
Después de calentar la tubería, puede ir directamente a cómo soldar los tubos de polipropileno. Al mismo tiempo, parte del plástico se exprimirá en la unión, esto es normal y solo confirma que la soldadura se ha realizado correctamente.
Al conectar el tubo de PVC, los tubos giran aproximadamente media vuelta en el zócalo. Esto se hace para lograr una mayor estanqueidad. En el caso del propileno, esto está absolutamente contraindicado, el material ablandado se deforma y se vuelve inadecuado para su uso.

Para que el polipropileno se endurezca, es mejor dejar de lado un compuesto fresco durante un par de minutos. La estanqueidad final de las uniones se verifica después de la instalación de todo el sistema de calefacción (tuberías), dejando que el agua a presión.
Una vez finalizado el trabajo, asegúrese de limpiar la superficie de la manga con un paño suave. A pesar del recubrimiento de teflón, puede quedar algo de plástico en su superficie. Si aparecen arañazos en la superficie del manguito, definitivamente afectará la calidad de la soldadura, tal defecto no se puede arreglar con sus propias manos.
Resumiendo
La instalación de sistemas de calefacción y tuberías con tubería de polipropileno moderno es imposible sin el proceso de soldadura (soldadura). Este proceso no tiene nada que ver con la soldadura de metales, la soldadura de polipropileno es mucho más fácil. Gracias a esto, incluso un plomero novato puede manejar la tarea de unir una tubería de polipropileno.
El video en este artículo muestra un ejemplo de soldadura adecuada de tuberías de polipropileno.